10 remedios naturales para aliviar el eczema

“Una amplia gama de enfermedades de la piel que causan la inflamación y la irritación de la piel se encuentran bajo el término de eczema. Para hablar en números, más del 5% de los adultos y los niños y 20% de los niños se ven afectados por el eczema, y ​​lo que es aún más alarmante es que estos números están en constante aumento debido a la contaminación ambiental y los factores desencadenantes dietéticos.”

El tratamiento más habitual para los eczemas y otras afectaciones de la piel son los corticosterioides y los inmunomoduladores.

Luigi Chiesa - Wikimedia Commons

Luigi Chiesa – Wikimedia Commons

Aunque son eficaces, el problema de esos tratamientos radica en que solo suprimen el síntoma, pero no abordan las causas que producen el eczema, sean ambientales o dietéticas. Eso hace que cuando la persona deja de utilizar el tratamiento, el eczema aparece de nuevo.

“La mayoría de los médicos sugieren que no saben la causa exacta del eczema y tienen razón porque las causas exactas pueden ser varias. Estos incluyen fragancias en los productos de consumo, jabones, detergentes, polvo, cosméticos, alimentos procesados ​​y la dieta y los contaminantes ambientales.” 

Lo más recomendable es seguir unos consejos higienico-dietéticos que disminuyan la carga “tóxica” y estimulen al sistema inmune para favorecer la curación. Hay toda una serie de alimentos que toda persona con eczema o afección de la piel, tendría que evitar. Estos son:

– Todos los azúcares refinados y edulcorantes artificiales como la

Foto: pinterest.com/pin/512354895084165595

Foto: pinterest.com/pin/512354895084165595

sucralosa, aspartamo, sacarina, sorbitol y muchos más. Evitar el azúcar de caña o blanco, el agave o jarabe de maíz, etc …

– Otros alimentos que también sobrecargan nuestro sistema inmunológico son alimentos de la familia de las solanáceas como los tomates, berenjena, pimentón, todos los pimientos, las bayas del goji y patatas.

– Es aconsejable también evitar los mariscos, los alimentos fritos, la levadura, el alcohol, el tabaco, alimentos ahumados, cacahuetes y otros frutos secos.

– Un factor a tener en cuenta es también reducir el estrés.

Hay una serie de remedios naturales eficaces, que podemos utilizar en casos de inflamación de la piel:

1.-  Aceite de Neem (Azadirachta indica)

Es útil por su actividad anti-bacteriana, anti-hongos, anti-inflamatoria, anti-histamínico  natural, anti-viral y anti-microbiana.

Ayuda a reducir el enrojecimiento y el picor que causa la inflamación de la piel.

Foto: wikimedia.commons / palash90

Foto: wikimedia.commons / palash90

Es un buen hidratante de la piel y ayuda a recuperar su elasticidad natural, gracias a su contenido en ácidos grasos y vitamina E

Su contenido en carotenoides lo hace un potente antioxidante y rejuvenecedor de las células de la piel.

2.- Aceite de Hígado de Bacalao

El Aceite de Hígado de Bacalao tiene un gran contenido en EPA y DHA, dos ácidos grasos de la serie Omega-3, que tienen propiedades anti-inflamatorias.

Este alto contenido en Omega-3 puede reducir la rojez e inflamación de los tejidos ya que tiene gran afinidad por las células de la piel. Los niveles bajos de Omega-3 pueden provocar irritación, sequedad, queratinización de las células de la piel.

3.-Las cremas y pomadas para tratamiento tópico

Lo ideal es evitar las que contengan corticoides e inmunomoduladores.

En su defecto, podemos utilizar cremas, pomadas o ungüentos que contengas algunas de las siguientes hierbas:

Foto: Gadini - Pixabay

Foto: Gadini – Pixabay

El hamamelis (Hamamelis virginiana) ayudará a aliviar el picor y en eczemas supurativos o exudativos. Manzanilla (Matricaria recutita), el Regaliz (Glycyrrhia glabra), la Pamplina (Stellaria media), y la Caléndula (Calendula officinalis).

4.- Raíz de bardana

La raíz de Bardana ayuda a reducir inflamaciones y a destruir la inulina, sustancia relacionada con brotes de eczema.

Contiene una gran cantidad de minerales (como hierro, manganeso, magnesio; y pequeñas cantidades de zinc, calcio, selenio y fósforo) y también cantidades de vitaminas incluyendo el ácido fólico, riboflavina, piridoxina, niacina, vitamina E y vitamina C, que son crucial para una salud óptima. Tanto la vitamina C y E son unos poderosos antioxidantes naturales que ayudan al cuerpo humano a evitar infecciones.

5.- Hoja de Olivo

Es un excelente antiséptico que puede ayudar a prevenir las infecciones. Es conocida por su capacidad antibiótica, antiséptica, anti-inflamatoria y anti-envejecimiento, así como su capacidad para estimular el sistema inmunológico.

Es muy útil en los casos de eczema, cuando se agrietan y pican, y se rompe la piel y son susceptibles de infectarse.

Foto: Rodrigo Nuno Bragança da Cunha - wkimwdia commons

Foto: Rodrigo Nuno Bragança da Cunha – wkimedia commons

Los extractos de hoja de olivo poseen polifenoles que son unos antioxidantes muy potentes.

Se ha demostrado que las hojas del olivo frescas, tienen el doble de la capacidad antioxidante del té verde y 4 veces la capacidad antioxidante de la vitamina C.

Protege y previene de los daños de los radicales libres al intestino. Esto asegura que las sustancias extrañas, incluyendo patógenos y toxinas que desencadenan reacciones inflamatorias, no entren en el torrente sanguíneo.

6.- El aceite de coco

Muchas personas han encontrado gran éxito en el uso de aceite de coco como tratamiento para curar o sanar su eczema o el de su bebé sin ningún tipo de medicación.

Siempre tenga cuidado de consumir aceite de coco virgen, que contiene ácido láurico, que constituye el 50% de los ácidos grasos y que también tiene propiedades anti-bacterianas y anti-virales.

Evitar todos aquellos aceites de coco que no sean de fuentes orgánicas y que hayan sido refinados, blanqueados o desodorizados.

A diferencia de las grasas trans, el aceite de coco virgen ofrece buenas grasas y nutrientes a la piel que presenta un eczema seco.

7.- Aceite gamma-linolénico (GLA)

Este aceite lo podemos encontrar en el aceite de onagra, de grosellero negro y aceite de cáñamo.

El cuerpo humano lo produce a partir del ácido linoleico (LA) que se encuentra diversos aceites vegetales, tales como el de girasol o el de soja, en los huevos y en las aves de corral.

Una dosis de 500gr de Aceite Gamma-Linoléico dos veces al día durante 8 semanas, parece tener un excelente efecto sobre la piel, el cabello y las uñas.

8.- Baño de Avena Coloidal

La harina de avena coloidal tiene también función protectora, anti-inflamatoria, anti-picazón y antioxidante.

Debido a su composición química tiene grandes propiedades para ser utilizada como limpiador y crema hidratante ya que suaviza y protege la piel dañada.

Foto: Matt Lavin - Flickr

Foto: Matt Lavin – Flickr

Las saponinas que contiene hacen que sea un gran agente limpiador. La alta concentración de almidones y beta-glucanos crean una barrera de retención de agua y lo que le otorga un gran poder hidratante.

La avena en forma coloidal actúa como un coloide. Es decir, cuando se añaden sus partículas al agua del baño, estas no se hunden hasta el fondo de la bañera, sino que se mezclan con el medio acuoso creando una consistencia lechosa y viscosa, que recubrirá la piel proporcionándole protección, humedad y suavidad.

“La Administración de Alimentos y Drogas de 2003 dictaminó que la harina de avena coloidal debe estar en el contenido de los productos que pretenden aliviar la irritación y picazón de eczema.”

9.- Algas

En muchas culturas se utilizan las algas marinas como alimento y como medicina.

Las algas Kelp son del grup de algas conocidas como laminariales, y son una clase de algas pertenecientes a la clase Phaeophyceae o algas pardas debido a su color marrón ya que no contienen clorofila.

Foto: jenny downing - flickr

Foto: jenny downing – flickr

“Estas algas marrones tienen un efecto terapéutico sobre la piel y el cuerpo, mejorando en gran medida la condición de la piel. Este remedio natural puede ayudar en la curación de las células de la piel, ayudando a las células de la piel eccema afectadas a reconstruir y se convierten en más saludable”.

Debido a sus propiedades, muchas culturas las incluyen en su alimentación, ya que son muy ricas en minerales.

Para uso medicinal las podemos encontrar en forma de pastilla y cápsulas para ser ingeridas, o bien incluida en cosméticos para uso tópico sobre la zona afectada

10.- Magnesio transdermico

El magnesio transdérmico es otro remedio utilizado y muy eficaz para los eczemas y otras inflamaciones de la piel.

En el mundo de la salud holística es conocido y utilizado tomado como tratamiento, pero también se puede aplicar de forma tópica en forma de baño, en forma de gel o loción, sobre la zona afectada.

Fuentes:

http://www.healthyfoodhouse.com/12-natural-remedies-for-eczema-rashes-and-a-range-of-persistent-skin-conditions
http://preventdisease.com/news/14/111414_12-Natural-Remedies-Eczema-Rashes-Persistent-Skin-Conditions.shtml

Dejanos tu comentario