Cuando se trata de iniciar un nuevo negocio, muchas veces resulta necesario tener una ayuda económica extra, que permita sufragar los gastos que puedan ser vitales para comenzar un proyecto de negocio con fluidez.
A pesar de que en estos tiempos, los microcréditos son bastante comunes y expeditos para auxiliar a las nuevas empresas o ideas de negocio, no todos son candidatos seguros para este tipo de operaciones bancarias.
Para determinar quiénes son buenos candidatos y quiénes no, los bancos suelen regirse por una serie de factores, por los que todos los solicitantes son evaluados y discriminados, de acuerdo a su historial crediticio. A continuación te mostramos los 5 factores más usuales que impedirían otorgar microcréditos.
1 Sobrendeudamiento: Muchas personas pasan su vida de adultos comprometiéndose con todo tipo de financiamiento bancario que, muchas veces, les resulta impagable en el tiempo que corresponde.
Hay quienes creen que no importa pagar bajo mora sino que lo más importante es hacerlo completamente. Si bien es cierto que lo segundo es maravilloso, lo primero es fundamental.
2 Capacidad de pago del cliente: La mayoría de los clientes que solicitan créditos de cualquier tipo, son personas que por lo general tienen pocos ingresos. Quienes hacen solicitudes de créditos es porque no tienen la capacidad económica de sus propios ingresos mensuales para hacerle frente a su deuda o su inversión.
En este sentido, es normal que los bancos no aprueben otorgar siquiera microcréditos a sus clientes, dado al riesgo inminente que se corre ante una insuficiencia económica para pagar en el tiempo estimado las cantidades correspondientes.
3 Falta de información financiera de los nuevos clientes o asociados: Existe data que puede no ser del todo suministrada a la entidad financiera donde se está solicitando el microcrédito. Esto sucede cuando el banco al que se le hace la solicitud no es el mismo con el que tenemos cuentas corrientes o de ahorros.
En estos casos, lo ideal es que se describan bien los bancos donde se tiene alguna cuenta o donde se haya pedido crédito anteriormente, con la finalidad de que la entidad a la que hacemos la nueva solicitud no detenga su aprobación dado a una omisión de información que para esa institución crediticia resulta de gran utilidad.
4 Ubicación geográfica:Puede que por alguna situación usted se encuentre de visita o de paso por un lugar distinto a su localidad. Los bancos no tienen mucho problema en otorgar toda clase de créditos cuando los solicitantes residan en otra región del país cuando existen plazas del mismo banco. El problema radica cuando el banco es regionalista y los clientes que están de paso por la entidad no tienen como obtener el crédito y mucho menos pagarlo a tiempo.
5 Historial crediticio:El récord anterior a la fecha de solicitud es crucial para otorgar crédito. Por eso, cuídelo siempre.
Fuente: finanzaspersonales.com.co