Indudablemente, las cuentas por pagar, las deudas, la falta de liquidez, pueden generar en todas las personas un estado grave de estrés, insatisfacción, irritabilidad, entre otros síntomas que indican la frustración económica que viven muchos. Sin embargo, realizar algunas compras puede generar un efecto de mucho bienestar, dado a que las personas al comprar lo que quieren suelen sentirse a gusto con su elección y lo disfrutan.
Pero, aunque la mayoría de las personas saben que su economía no está del todo bien, no dudan en darse sus gustos para equilibrar sus emociones negativas con las positivas, sin saber que están cada vez más cerca de un colapso, tanto financiero como emocional.
De acuerdo con varios estudios, se determinó que en Latinoamérica las compras que más disfruta la gente hacer son las de: chocolate, ropa, maquillaje, cerveza, helado, zapatos, papas fritas, jugos, entre otros.
En vista de lo anterior, tal parece que la comida es la principal adquisición que prefieren las personas realizan, sobre todo aquellas que tienen alto contenido calórico. En todo caso, las cosas que son para disfrutar, ya sea a través del paladar o de la apariencia, son las preferidas por los consumidores de América Latina.
Pero, si dentro de los productos que vas a adquirir no se encuentra ninguno de ellos, entonces te proporcionamos unos tips para hacer tus compras más felices. Presta atención.
No compres lo primero que veas: Finanzaspersonales.com.co sugiere que “aunque a veces las emociones pueden llegar a jugar un papel importante para presionar las compras, revise bien su compra. A veces puede valer mucho más la pena ver más opciones, más marcas, más tamaños, colores y formas. No se deje llevar por los arrebatos, recuerde que del afán solo queda el cansancio (y las deudas).”
Ve dónde está la ganancia: En la actualidad existen varios mercados mundiales de todo tipo en el que puedes hacer tus compras y recibir beneficios económicos por ello. Aprovecha estas grandiosas opciones para comprar desde allí, en lugar de hacerlo al modo tradicional y ver tu dinero siempre perdido.
Haz una lista de compra: Ten a la mano, cada vez que vayas a hacer tus compras, una lista con los productos que de verdad necesitas. Así estarás evitando olvidar lo que te hace falta o comprar de más.
Recolecta, no caces: Procura buscar lo que resulte mejor y no lo deseas fervientemente. Eso no hace más que causan frustración. Busca productos que sirvan para satisfacer tus necesidades y si en la próxima compra consigues el que deseabas, entonces cómpralo.
Fuente:Finanzaspersonales.com.co