¿Te suena la palabra Jet Lag? Si es así esta información te será útil.
Si alguna vez has hecho un viaje largo en avión, seguramente has sido víctima del desajuste por el cambio horario.

Foto: geralt – pixabay
Si eres de las personas que han viajado distancias largas en avión y has sufrido trastornos como insomnio, ansiedad, cambios en el estado de ánimo, cansancio, falta de apetito … son efectos del jet lag.
El jet lag es el desajuste por el cambio horario que estamos sometidos cuando viajamos distancias largas y cruzamos varios husos horarios.
Nuestro reloj interno, el que marca el ciclo sueño-vigilia, es regulado por los estímulos que recibimos del exterior. Durante el día, cuando hay más luz, recibimos una serie de estímulos que activarán una serie de procesos internos, para que nos activamos cuando se hace de día y estemos despiertos.
A partir de cierta hora, cuando el sol se pone, disminuye la cantidad de luz exterior, y se activan otros procesos que harán que nuestro organismo se prepare para descansar y dormir durante la noche cuando está oscuro.
¿Qué pasa cuando hacemos un viaje largo y la hora del país que visitamos es diferente a la de nuestro país de origen? Pues que hay un desajuste entre nuestro reloj interno y los estímulos que recibimos del entorno. Por ejemplo, si viajamos a Nueva York desde Barcelona, hay unas 6 horas de diferencia. Si nos despertamos en Nueva York a las 7h de la mañana, para nuestro reloj interno es prácticamente la hora de comer, y si vamos a dormir a las 23h, estamos muy cansados porque por nuestro reloj interno es como si fuéramos a dormir a las 5h de la madrugada, que es la hora de Barcelona.
Pero hay dos artilugios que te pueden ayudar a superar el Jet Lag o a regular el insomnio.
1.- El antifaz Lumostech
Para solucionar este problema, antiguos alumnos del Instituto de Tecnología de California (CalThec), han desarrollado un antifaz que puede modificar los biorritmos de la persona, evitando los efectos del jet lag como trastornos del sueño, fatiga, problemas digestivos … . etc.
“Basado en la tecnología descubierta y validada por la Universidad de Stanford, nuestra máscara para dormir inteligente utiliza las mismas vías neuronales que la luz natural para que pueda vencer el jet lag mientras duerme.”
Lo que hace este antifaz es que, mediante unos impulsos luminosos que se emiten mientras la persona lo lleva puesto, cambiar el ritmo circadiano del cuerpo.
Según el artículo de Muy Interesante, con el uso de este antifaz, se vuelve a sincronizar el biorritmo de la persona evitando así cualquier trastorno del sueño como el jet lag o el causado por los cambios estacionales.
2.- Las gafas Re Timer
Por otro lado, el profesor Leon Lack y el Dr. Helen Wright, con otros colegas de la Universidad de Flinders (Australia), han desarrollado las Re-Time. Son unas gafas que mediante unos impulsos luminosos de color verde, y aplicándolas unos minutos al día, ayudan también a regular el ritmo circadiano. Para asegurarse el beneficio de la terapia, el usuario debe estar con los ojos abiertos.
“En el marco inferior de las gafas es donde hay una fuente que emite una suave luz verde a los ojos.
El sol contiene un amplio espectro de longitudes de onda (colores). De todas estas longitudes de onda, la verde que es lal más eficaz en la creación de los procesos que gestionan su ritmo de sueño-vigilia
Se aconseja utilizar Re-Timer durante 30-50 minutos por la mañana “.
Para conseguir un uso más preciso, podemos utilizar el calculador que nos ofrece la web de la compañía, que nos indicará a que hora y el tiempo que las tenemos que llevar puestas.
Los beneficios de Re-Time se notan después de 4-7 días de utilizarlas. Para un mantenimiento óptimo, se aconseja un uso continuo irregular, es decir, una semana al mes y descansar el resto.
“El Re-Timer no Sólo es efectiva para personas con jet lag o cono Turnout de trabajo cambiados, sino que también sirve para quienes sufren de Trastorno Afectivo Estacional, el cual se atribuye a la falta de luz solar durante la temporada de invierno”
Enlace relacionado: crean-aplicaciones-para-aliviar-el-jet-lag