¿Tener un sueldo fijo es ventajoso?

Foto de pixabay.com

Hay muchas personas que consideran que contar con un sueldo fijo  es sumamente beneficioso. Aunque en muchas ocasiones pensemos que esta no es la mejor opción porque es muy limitante, vale la pena analizar las ventajas y desventajas que trae consigo esa supuesta situación ideal.

Las características más provechosas de contar con un sueldo fijo son:

1.- Seguridad: el poseer un empleo que genere un salario fijo  transmite la seguridad de que podrás contar con cierta cantidad de dinero cada cierto tiempo, esto va a depender de la forma de pago que te brinda la empresa: semanal, quincenal o mensual.

2.- Comodidad: debido a que se tiene una entrada de dinero fija  no va a ser necesario modificar frecuentemente la planificación de gastos que se tiene establecida. Al ganar siempre lo mismo ya sabes con cuánta cantidad de dinero podrás contar. Si el dinero que recibes se hace efectivo en una sola herramienta financiera como por ejemplo, la tarjeta nómina, te ayuda a ahorrar tiempo y te permite una mejor administración de los gastos.

3.- Vacaciones pagas: si tienes un empleo fijo podrás contar con períodos vacacionales pagos estipulados por la ley. Lo mismo sucede con los días feriados.

4.- Bonos: algunas organizaciones ofrecen este tipo de beneficios a sus empleados, el cual se otorga en un periodo determinado del año y se puede considerar como un ingreso extra.

5.- Responsabilidades definidas: en los empleos con salarios fijos se encuentran bien definidas las funciones de cada empleado. Allí todos saben quién tiene mayores responsabilidades y qué hace falta para construir una carrera firme dentro de la organización.

Todo esto te suena perfecto, pero ahora vamos con la otra cara de la moneda, los aspectos negativos:

 
50% completado
¿Dónde Quieres Recibir la Guía?
Tu email jamás será compartido con nadie

– Disminuyen las oportunidades de crecimiento: en este tipo de trabajos muchas veces se dan pocas oportunidades de desarrollarse dentro de la empresa, especialmente cuando has pasado muchos años trabajando allí sin capacitarte para ser más competitivo.

– Dependencia: los empleos con salario fijo pueden llegar a crear en quienes lo ejecutan cierta sumisión que puede desencadenar en la pasividad. Esto se da porque como se sabe que siempre se va a ganar lo mismo, no se realiza un esfuerzo mayor por lograr otras cosas. El pensar así se convierte en algo muy peligroso, puesto que puedes terminar perdiendo tu puesto de trabajo, lo cual será devastador si te has convertido al 100% dependiente del salario y sus comodidades.

– Conformismo: después de largo periodo de tiempo se puede llegar a pensar que no se necesita crecer en otros ámbitos por la estabilidad que se tiene con un sueldo fijo, las personas en algunos casos tienden a presentar actitudes conformistas porque sienten que eso es todo lo que necesitan.

– Poca adaptabilidad al cambio: al tener un ingreso fijo se hace mucho más difícil adaptarse a los aumentos de precio que se den en el mercado, también sucede que cuando se da un gasto inesperado se desestabiliza nuestra economía.

Si tienes un sueldo fijo puedes superar esos efectos negativos, para hacerlo es importante que ahorres siempre que puedas, inviertas ese dinero para que generes un ingreso adicional.

También es importante que no te quedes estancado en conocimientos, mantente actualizado profesionalmente: asiste a cursos, talleres, congresos… todo aquello que te convierta en una persona más competitiva será beneficioso para tu carrera.

El tener un empleo con sueldo fijo es enormemente ventajoso si se usa para construir algo propio que en un plazo determinado te convierta en emprendedor y te ayude a mejorar tus finanzas.

Fuente: finanzaspracticas.com.co

Dejanos tu comentario