Muchas veces hablamos de la inflación con la seguridad de un experto y ni siquiera conocemos cómo se calcula o cuales son los factores que la causan. La inflación, según el portal: el mundo, economía y negocios es: “el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado”. Es decir, el aumento de los precios de todo lo que consumimos en nuestros países, en un determinado lapso de tiempo, usualmente se calcula por años.
No existe un solo tipo, todo depende de la magnitud en la subida de los precios. Vamos a conocer primero, qué causa la inflación:
Existen cinco causas principales por las cuales se produce la inflación:
- Incremento de la demanda de productos, bienes y servicios
- Los costes de producción de las empresas aumentan
- Disminución de competitividad entre las empresas
- Falta de inversión en el país
- Aumento de billetes en circulación
Ahora conozcamos qué productos, bienes y servicios se tienen en cuenta para determinar la inflación, es decir, si alguno de estos productos sube de precio considerablemente, de un año a otro, hay inflación:
- La cesta básica de alimentos: aquellos productos alimenticios que consumimos a diario, o semanalmente.
- Bienes duraderos: electrodomésticos, móviles, computadoras, entre otros.
- Servicios: el transporte, el agua, la electricidad, etc.
Los efectos que tiene la inflación en nuestro bolsillo son muy graves, ya que disminuye la capacidad de ahorrar para cualquier persona, no tendrás el mismo poder adquisitivo que tenías antes, ya que todos los precios aumentarán y tu seguirás cobrando el mismo sueldo.
Los tipos de inflación se miden por el porcentaje en la subida de los precios comparando un año con otro, y son los siguientes:
- Inflación moderada: es aquella en la que la tasa de aumento de los precios no supera el 10% anualmente.
- Galopante: superior al 10% anual, hasta llegar al 100%, es decir, la subida de los precios durante el año va a un ritmo muy veloz. El dinero va perdiendo su valor a medida que aumenta la tasa.
- Hiperinflación: cuando la tasa de aumento supera al 100%. Esto ocurre cuando se produce un desequilibrio muy grande entre oferta y demanda, es decir, hay exceso de demanda o escasez de oferta. No es muy común, suele producirse en guerras o en países que han sufrido una catástrofe natural.
Ahora sí podrás hablar con propiedad sobre este tema a tus amigos, seguro los sorprenderás con los conocimientos que aquí te hemos brindado.